Subclases clínicas de la NBIA
Desde 2001, la disponibilidad de herramientas de diagnóstico ha dado lugar al descubrimiento de nuevos subtipos de NBIA, ampliando el alcance del conocimiento sobre esta enfermedad. En 2006, se identificaron mutaciones en el gen PLA2G6 que causaban un subtipo específico de NBIA, la neurodegeneración asociada a PLA2G6 (PLAN). Cinco años más tarde, se identificó el gen C19orf12 y se asoció con otro subtipo de NBIA, la neurodegeneración asociada a la proteína de la membrana mitocondrial (MPAN). Otro subtipo de NBIA, la neurodegeneración asociada a la proteína beta-propeller (BPAN), se describió en 2012. Actualmente, estos tres subtipos de NBIA junto con PKAN se consideran los más comunes entre los pacientes con NBIA. Debido a la mayor conciencia y conocimiento de la enfermedad entre los médicos, la última década ha llevado a la identificación de otros subtipos raros de NBIA basados en la aparición de características diagnósticas comunes, el curso de la enfermedad y la descripción de su historia natural. Hasta la fecha, se han caracterizado 11 subtipos de NBIA: PKAN (35–50 %); PLAN (20 %); MPAN (6–10 %); BPAN (1–2 %); y otras formas más raras (en conjunto aprox. 18 %), como aceruloplasminemia (CP), neurodegeneración asociada a la hidroxilasa de ácidos grasos (FAHN), Kufor-Rakeb, neuroferritinopatía, síndrome de Woodhouse-Sakati, neurodegeneración asociada a la proteína CoASY (CoPAN) y NBIA idiopática. Los subtipos conocidos de NBIA están asociados con mutaciones en 16 genes: PANK2 , CoASY , PLA2G6 , C19orf12 , FA2H , SCP2 , CRAT , FTL , CP , FTH1 , WDR45 , ATP13A2 , AP4M1 , REPS1 , GTPBP2 y DCAF17 . Sin embargo, la mayoría de los subtipos clínicos diagnosticados están asociados con mutaciones en los genes WDR45 , PANK2 , PLA2G6 y C19orf12.